En estos días me he percatado que ya cumplo por esta época 3
años utilizando Sistemas Operativos basados en linux. Tras que mis inicios con
el SO no fueron los mejores, he tenido profesores los cuales aceleraron mi
gusto por distribuciones como: Ubuntu, Debian o Fedora. Así que he decidido hoy
compartir parte de lo que es linux; historia, participes relevantes, ideas del
proyecto y beneficios que este ha brindado al mundo desde su lanzamiento.

El proyecto salió a la luz con la idea de que miles de
programadores a través de Internet mandarán soluciones y complementarán el
desarrollo, claro, todos estos cambios aceptados por Linus para ser incluidos.
El proyecto Linux trabaja bajo la premisa de código ciento por ciento ejecutable
"el objetivo no es programar y reprogramar por siempre", por eso
Linus Torvalds es exigente con la inclusión de código al proyecto en la
comunidad, al exigir código legible y perdurable.
.jpg)
"Stallman insiste en la utilización del término
«software libre», y no código abierto, porque lo importante es la libertad del
usuario que se pierde." Wikipedia 2014
La iniciativa del proyecto GNU/Linux también ha significado
un gran avance en lo que a colaboración de desarrollo se refiere. Cada día son
más y más quienes se unen a proyectos de software libre o de cualquier índole y
colaboran en comunidad, bajo la premisa del que el conocimiento es universal y
debe ser compartido. Incluso este tipo de desarrollo se ha convertido en un
hobbi para los desarrolladores de todo el mundo a quienes les gusta ayudar a
los demás a generar soluciones.
Una de las razones por la que Linus comenzó su proyecto
personal fue también el de tener un sistema operativo el cual necesitara menos
equipo para ejecutarse. Esto lo lograron mediante la creación de un kernel que
usase más eficientemente la memoria del equipo.
El máximo competidor para Linux desde sus inicios ha sido
Microsoft y su monopolio de software privativo. Sin duda Linux logró una gran
conmoción en sus inicios donde Microsoft parecía dominar el mercado, y
cualquier idea de código libre parecía una locura. Sin embargo, las ideas de
que el proyecto GNU/Linux fuera FREE o libre resultó una buena jugada para
Linus Torvalds, quien poco a poco fue ganando adictos en el mercado y hoy por
hoy, es el máximo dolor de cabeza de Microsoft.
La cuota de mercado para Linux principalmente se basa en
servidores, donde se ha convertido en la apuesta más segura. En los ordenadores
personales aunque su uso al usuario común puede resultar un tanto complicado,
gracias a distribuciones como Ubuntu, hoy Linux gana adeptos y es mucho más conocido.
Para finalizar, tal vez, una de las más grandes
equivocaciones que tiene la gente se ha debido a la traducción de la palabra
FREE en Ingles, libre o gratis. Si bien es así que se ha tratado de dar vueltas
económicas e incluso políticas al Software Libre. Para tener más en claro esto
me permití buscar la siguiente definición:
"Según la Free Software Foundation, el software libre
se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, y
estudiar el mismo, e incluso modificar el software y distribuirlo modificado.
El software libre suele estar disponible gratuitamente, o al
precio de costo de la distribución a través de otros medios; sin embargo no es
obligatorio que sea así, por lo tanto no hay que asociar «software libre» a
«software gratuito» (denominado usualmente freeware), ya que, conservando su
carácter de libre, puede ser distribuido comercialmente (software comercial).
Análogamente, el software gratis o gratuito incluye en ocasiones el código
fuente; no obstante, este tipo de software no es «libre» en el mismo sentido
que el software libre, a menos que se garanticen los derechos de modificación y
redistribución de dichas versiones modificadas del programa.
Tampoco debe confundirse software libre con «software de
dominio público». Éste último es aquel software que no requiere de licencia,
pues sus derechos de explotación son para toda la humanidad, porque pertenece a
todos por igual. Cualquiera puede hacer uso de él, siempre con fines legales y
consignando su autoría original. Este software sería aquel cuyo autor lo dona a
la humanidad o cuyos derechos de autor han expirado, tras un plazo contado
desde la muerte de éste, habitualmente 70 años. Si un autor condiciona su uso
bajo una licencia, por muy débil que sea, ya no es del dominio público."
Wikipedia 2014
Por ultimo me tomo la potestad de decir que aunque el
software libre es visto con connotación política, esto es falso. El software
libre tiene como intención garantizar que el conocimiento a través del software
sea libre y pueda ser modificado o mejorado, por el contrario de connotaciones
políticas que suelen darle como el Gobierno de Venezuela, el cual intenta darle
una visión de propaganda a su uso.
Como usuario Linux con ya 3 años usando el Sistema Operativo les recomiendo dar una oportunidad a cualquiere de sus distribuciones. Sé que al principio cuesta acostumbrarse a usar la consola para instalar programas, administrar carpetas o modificar la apariencia. Sin embargo, como informático les digo que no hay mejor satisfacción, que el tener 100% de personalización de tu PC.
Les dejo un video que trata aún más a fondo los puntos hoy expuesto.
“Las obras de conocimiento deben ser libres, no hay excusas para que no sea así“ Richard Stallman
Feliz semana para tod@s!
Imagenes tomadas de: Google y Wikipedia
0 Comentarios:
Publicar un comentario